A POR UNA NUEVA ETAPA

Gracias a todos los que durante este tiempo habéis seguido este blog que ilusión.
Os quiere, Miguel
Gracias a todos los que durante este tiempo habéis seguido este blog que ilusión.
Os quiere, Miguel
4 de junio, en 14 días estaré de nuevo regresando a España y tengo la impresión de que acá los días pasan muy deprisa, o es que aun me gustaría ver muchas cosas antes de irme y veo como el tiempo ya se me echa encima. Pero lo importante es que cada día es aprovechado al máximo, y lleno de sorpresas, te levantas con algún intento de planificar el día y al terminar la jornada te das cuenta de que has echo muy pocas cosas de las planificadas y muchas otras que no estaban en agenda.
Por ejemplo, cuando menos te lo esperas llega un contenedor y todos los jóvenes dejan lo que están haciendo para echar una mano a descargar, se monta una timba buena, pues muchas veces no es tan fácil poder descargar ciertas cosas que desde España cargaron con paletas u otras máquinas, y claro acá todo es a mano y mucho mas costoso, pero igualmente de gratificante poder descargar este contedor repletito de pasta y jabón que luego será repartida por las comunidades mas pobres.
.. y como no!!! también hay tiempo para estar de fiesta con los voluntarios hondureños.
... 8 horas en "Carro" para llegar a Copán a 10 km con la frontera de Guatemala, en donde residen las famosas ruinas mayas que pudimos visitar antes de abandonar la ciudad.
Nos trasladamos hasta allí a visitar a los jóvenes Populorum que viven en el proyecto que allá existe. Viven 13 chicos y chicas entre 16 y 25 años en una casa donde estudian, se forman y llevan adelante proyectos para ayudar a las comunidades de donde son.
Tuvimos la oportunidada de ir con Lorena a su comunidad, llevar unas mesas donde ser formará una escuelita, y poder conocer a su mama y su hermanito que andaban en su casa machacando café.
Y de visitar una guardería de esa misma comunidad.
Para mi lo mejor del fin de semana fue cuando decidimos ir al rio a por agua ya que en la casa llevaban como una semana sin agua, asi que montamos a todos en la "paila" y nos dirigimos al rio, y claro una vez allí, a ver quien se quedaba fuera.. asi que todos al agua.. fue genial, poder disfrutar con ellos ese momento.
Al dia siguiente antes de regresar a Tegucigalpa pudimos pasear por las ruinas mayas un poquito... antes de volver a pasar de nuevo otras 8 horas en el carro.
Allí estaban ya esperando todos los coordinadores que se encargan de varias comunidades cercanas a Santa Elena, les habíamos reunido para comentarles que cosas y de que niños faltaban, para que así de esa manera ellos pudiesen comunicarselo a los padres y a la mañana siguiente conseguir aquello que nos faltaba.
-
Digo increible y me quedo corto cuando al despertarnos a las 06:00 de la mañana una niña ya se encontraba esperando para que la sacasemos la foto. Esta niña había salido a la una de la mañana de su casa , había andado dos horas por caminos durante la noche, y a las tres de la mañana ya se encontraba esperando en la puerta de la casa a que nosotros despertásemos. Todo por no perder la beca. Por supuesto cuando despertamos y encontramos a la niña quedamos boquiabiertos.
Desde bien temprano empezaron a llegar los niños con sus padres, era realmente encantador poder ver al Padre y a la niña trabajando conjuntamente en la confección de las tarjetas.
- El resto de la mañana la pasamos en otra comunidad con todos los padres y madres de niños becados, los cuales nos habían preparado unos bailes y unas canciones. -
Ya ha pasado una semana desde mi llegada, y aun me parece que acabo de llegar pues no he hecho otra cosa que mirar. Pero acá mirar es muy importante, tanto como intentar hacer algo.
Los Colegios
Visité los colegios “Santa Teresa” y “Santa Clara”, entre los dos colegios suman unos 3000 niños.
A primera hora, antes de entrar en el colegio, cantan, rezan y dan gracias a Dios por tener un colegio donde estudiar. Son colegios privados, donde el requisito para entrar es ser pobre entre los mas pobres. Y así antes de hacerle la matricula se visita su casa para comprobar en que estado de pobreza viven.
Estos niños pueden estudiar gracias a los padrinos que tienen en España y es gracias a ellos que las escuelas logran mantenerse.
Paseamos por algunas clases, y me quedo sorprendido cuando al entrar en alguna de sus aulas, los niños se levantan y dan los buenos días educadamente, se sientan y permanecen en silencio… ufff.. cosa imposible pensaría yo en España.
Nos reunimos con las profesoras, las cuales intentan solucionar los problemas de casos muy especiales, son un profesorado muy joven, incluso nos encontramos con un profesor de 17 años, el cual tenía su clase fabulosamente decorada y los niños se les veía muy a gusto. El nivel cultural es muy muy bajo, Ricardo, un amigo y profesor de la universidad, nos comenta, que el 80% de los alumnos que están en la Universidad no leen con fluidez y les cuesta muchísimo entender los contenidos.
Por la tarde en la escuela “Santa Teresa” presenciamos la entrega de algunos regalos que los padrinos envían a sus niños becados, y mientras el padre Patricio les saca las correspondientes fotos con sus regalos, para que quede constancia de que todo lo que se envía llega al 100% a los niños, puedo ver como estos se relamen ya imaginando la comida, juguetes, libros que llegarán en esas cajas. Antes de abandonar la colonia donde se sitúa el colegio, repartiremos un poco de comida y algo de ropa fuera del colegio. Los Hondureños son personas muy vergonzosas y aunque se estén muriendo de hambre, les cuesta mucho pedir.
Los chicos y chicas Populorum
Este es el gran proyecto de Acoes, y del Padre Patricio. El desarrollo de los pueblos, ha de ser realizado por los propios hondureños. Es por eso que chicos y chicas de diferentes puntos de Honduras viven juntos en Tegucigalpa y en Copán donde se forman, estudian, y colaboran con los proyectos que la organización tiene. Y todos interesados en aprender. Desde el primer día que llegué a Tegucigalpa estaban ya deseando poder aprender algo de computación, ingles, matemáticas… lo que sea. Y como son muchos los jóvenes que hay, siempre hay tarea que hacer con ellos. 4 de ellos están conmigo 3 días a la semana en el taller, reparando ordenadores, y la verdad no se les da nada mal.
Casa Zulema
Con los últimos rayos de sol, y aprovechando que Javi se iba a acercar a Casa Zulema, decidimos acompañarlo y así de paso conocer esta maravillosa casa. Fuera de la ciudad en una montañita llena de vegetación se encuentra esta casa de enfermitos donde la mamá de Javi “Laura” cuida de cada uno de estos enfermos.
En un principio esta casa fue creada para proporcionar una muerte digna a los mas necesitados, y acá venían a morir muchos enfermos de SIDA. Actualmente hay 16 enfermos con diversas enfermedades pero muy bien cuidados por lo que se hace muy entrañable poder estar con ellos, acompañarles…al principio venía muy asustado y con muchos perjuicios, pero cuando llegas a la casa y los ves, todo desaparece.
Laura ya nos tenía preparada la cena, y allí nos encontramos con una voluntaria de Barcelona que estaba superencantada de poder estar en tan fabuloso sitio.
Niños de la calle
Hasta ahora la experiencia mas fuerte que he tenido con esta realidad, y aún hoy intento digerir aquella tarde con Mariona.
Ella se encarga de este proyecto, sacar a los niños de la calle para que vayan a la escuela, de escucharles, de hacerles sentir alguien y de que se sientan un poco acogidos.
Mariona quería ir al lugar donde viven ellos para asegurarse de que estaban yendo a la escuela, así que yo muy decidido la dije…”Te acompañoooooo”.
Cogimos un bus que nos llevaría a una parte muy peculiar de Tegucigalpa, después de divisar el puente nos dirigimos hacia el, yo no tenía ni idea donde íbamos, y así charlábamos mientras yo seguía los pasos de Mariona. Tomamos unas escaleras de hierro por las que descendimos a la parte baja del puente. Allí había un enorme descampado con contenedores de basura, cientos de “buitres” que no sé si eran o no buitres pero si no lo eran serían sus primos, pájaros grandes negros, comiendo la carroña que por allí había. Debajo del puente colchones, basura, unos jóvenes allí tirados drogándose con la pega que es muy tipio acá. Hablamos con las chicas, tendrían alrededor de 13 o 14 años, saludaron a Mariona como si la conociesen de toda la vida. Yo me encontraba nervioso e intranquilo por el sitio donde estábamos, me tranquilizaba ver que Mariona controlaba toda situación. Después nos dirigimos al otro lado de la explanada, allí estaban en la basura 3 chicos y una niña muy seria. Habían dejado de ir a la escuela porque les habían robado las mochilas nos contaron, y que no iban a ir mas. Mariona hablo con ellos, y con unos hombres que estaban fumando por alli y los convenció para que regresaran de nuevo a la escuela. Los niños se lavaron y les acompañamos hasta el colegio. Cuando tomábamos el bus para regresar a casa, yo no podía abrir la boca de lo que había visto, la situación tan penosa por la que viven los niños, el miedo que había sentido yo, y el ver a Mariona como Pedro por su casa tratando con ellos.
Y el resto del tiempo libre lo he dedicado a estar con los voluntarios Hondureños, que son magníficos chicos y muy jovencitos que e encargan de numerosos proyectos y con mucha responsabilidad por lo que siempre es muy interesante estar con ellos.
Por el momento no me a atacado ninguna diarrea ni ningún otro malestar. Extraño mucho la comida española, ya que acá todo es a base de arroz, frijoles y pollo, aunque he de decir que no estoy pasando nada nada de hambre. Agua corriente tenemos un día si, un día no, pero ya me he acostumbrado a bañarme tirándome calderos de agua fría sobre mi cabeza y me parece lo mas normal del mundo.
Y por el momento nada mas, Mariona hoy partió para Copan un poco triste porque no fui con ella, pero sé que habrá otra ocasión, tengo muchas ganas de estar activo por lo que he preferido no viajar de nuevo ya que supondría 6 horas de ida y otras 6 de vuelta. La echaré de menos, ya que compartir con ella al final del día como me siento, todo aquello que me pregunto, o lo que he vivido hace que sea de los momentos mas bonitos del día, pero tendré que esperar 3 días para que regrese.
Bueno pues esto es todo por el momento……. Mañana si Dios quiere. Mas.!!!!
Después de pasar la Semana Santa en Casa, unos días bien aprovechados, en los que uno siente como la familia, es lo mas valioso que uno tiene, La Piluchi y el Mindundi me acompañan al gran aeropuerto de Valladolid para asegurarme de que realmente me voy .
Un poco asustado por el viaje, Valladolid-Londres-New York-San Pedro Sula.
A las 06:30 de la mañana aterrizaba en San Pedro Sula, la tercera capital mas grande de Honduras, allí me estaba esperando con terribles ganas Mariona y por supuesto yo me había estado imaginando hace días como sería el reencuentro, aunque nada de lo imaginado se acercaba a lo que ese instante significó. No hicieron falta palabras durante muchos minutos, y por fin volvíamos a estar juntos.
Lo primero que me impresionó ya desde el avión era ver lo frondoso, verde y lleno de vegetación que es este País, cogimos un taxi que nos llevaría al hotel donde Mariona se había hospedado la noche anterior, una ducha, un buen desayuno cargado de fruta y enseguida abandonábamos el hotel para empezar nuestra ruta turística. . En el hotel dejamos unas cuantas maletas, para poder viajar solo con lo indispensable, y así después de dar un par de vueltas por esta capital tomaríamos un bus que nos llevaría hasta Nueva Armenia.
-
Nueva Armenia es un pueblecito del norte habitado mayoritariamente por Garifunas que son tribus africanas que llegaron a Honduras por el año 1800, comunidades muy sencillas de muy buena gente, y su lengua es el Garifuna y el Castellano.
Nos recibieron muy hospitalariamente, había niños por todas partes jugando, hombres paseando, se les veía gente muy feliz. Fue mi primera impresión de lo que no es el primer mundo, ver las casas o chavolas como diríamos en España, sin duchas ni agua corriente. Ese dia, tuve que pararme unos instantes para reflexionar sobre algo que siempre había relacionado "Chavola = Pobreza" el hecho de vivir en esas viviendas no les hacía pobres ni infelices, simplemente que su forma de vida era diferente a la nuestra. Y así pasamos la primera noche en Honduras.
A la mañana siguiente habíamos quedado con Vicente, este Garifuna nos llevaría en su barca hasta Cayos Cochinos, que son unas islas paradisíacas situadas a una hora en barca desde Nueva Armenia.
-
Eran varios los Cayos (islas) que allí había, en uno de ellos se haba rodado meses atrás "La Isla de los famosos" reality que pronto saldrá en España, otros Cayos pertenecían a particulares, un cubano, un italiano... pero nosotros nos quedamos en un cayo habitado por otra comunidad Garifuna. Una isla sin agua corriente, ni comodidades, ni fuegos, ni siquiera retretes. Esta isla que aparece en la foto es donde pudimos estar un par de días.
Los únicos "Gringos" que allí había éramos nosotros, y nos tuvieron a cuerpo de rey. Dos dias para que Mariona y yo pudiésemos estar disfrutando de paseos, de estar con los niños, de jugar a las cartas con los Garifunas, de buscar corales debajo del mar, cosa que me impresionó muchiiiiisimo y me encanto ver las maravillas de corales, bancos de peces y cantidad de cosas bellas que descubrimos debajo del mar.
-
Una mujer nos cocinaba lo que allí ellos comían, y pudimos aprovechar para cocinar una noche también en su casa a la luz de las velas una tortilla de patata que ella quería aprender a preparar mientras en su casa compartiamos las diferencias entre ambos mundos.
Después de dos días de relax Vicente volvía desde Nueva Armenia a buscarnos a la isla. Y partiríamos entonces hasta Trujillo, que fue Capital de Honduras durante mucho tiempo y de las ciudades mas importantes cuando Colón hizo su aparición en America. Allá pasaríamos dos dias también de relax disfrutrando de la tranquilidad de esta pequeña ciudad.
Bueno y eso es todo por el momento, como podeis ver mi vida es un puro Stresssss un no parar.. un trabajar duro... que a nadie se lo deseo.